Suele ser un tema recurrente con mis amistades, personas a favor y otras en contra, ambas con muy buenos argumentos. Crecer sin un padre, me imagino, deber ser muy duro. Pero hay muchas personas que por circunstancias de la vida han tenido que pasar esa experiencia, y seguro conocerás alguien así, y a pesar de esa dificultad son personas maravillosas.

Creo que es fundamental, que entiendas el proceso al que te quieres someter, no es sencillo y pasar por esto sola, puede ser muy duro, tener a tu familia al lado o amigos muy cercanos que te puedan echar una mano, si hay problemas o alguna complicaciones, debería ser un requisito antes de meterte en este tema.
El proceso, inicia con tus datos básicos de fertilidad, saber si eres apta para ser inseminada, como siempre una consulta médica donde contar todo tu historial es fundamental, además, una analítica hormonal y ecografía transvaginal en los primeros días del ciclo menstrual (con la regla o inmediatamente después). Dependiendo del centro y tus antecedentes personales, se puede solicitar también una histerosalpingrafia. Se trata de tomarte una radiografía de la pelvis, pero inyectándote un contraste a través del cérvix, es decir, estando en posición ginecológica, se te coloca un especulo (como para la toma de citología) y con un plástico flexible se introduce contraste radiológico al útero, para que se distribuya por las trompas y ver si están permeables.
Al final de todo ramillete de exámenes, tu médico te dará la probabilidad de éxito en tu caso, en la inseminación por general no es muy alto y rodea el 20% en el mejor de los casos. Eso quiere decir que es probable que no te quedes embarazada en la primera, así que no pongas todas tus ilusiones en ello. Además, existe el riesgo de abortar como en cualquier embarazo.
Si todo es correcto y aceptas con un consentimiento informado firmado, se iniciara la estimulación de los ovarios. Lo habitual, es que te indiquen un hormona para que produzcas uno, dos o tres folículos que puedan ser receptores para el semen. La administración de la hormona es por vía subcutánea. Tú te debes pinchar todos los días la inyección a la misma hora (habitualmente en el abdomen) y acudir a controles ecográficos cada 48 horas o más dependiendo de como vayan creciendo tus folículos. El día que estas preparada, la inseminación se realiza en consulta, no necesita anestesia y suele durar 5-10 minutos. Si todo ha ido bien tendrás que esperar dos semanas para saber si te has quedado embarazada o no. Y si no, vuelves a empezar con los pinchazos, no es necesario descansar ya que la cantidad de hormonas externas administradas es muy poca.

Como ves, es un proceso largo, por eso debes estar segura si seguir adelante. Incluso puedes llevarte decepciones y descubrir que tus posibilidades de ser madre son muy reducidas, ya que nunca te habías puesto a intentarlo. A veces, pasa.
Los hombres son los grandes olvidados en la Reproducción Asistida. Simples sementales que tienen que guardar su malestar para poder dar el apoyo necesario a sus mujeres. Y, por si fuera poco, han de masturbarse varias veces y en público; un público que es mayoritariamen femenino. Y sin poder expresar su malestar porque la frase: "cariño, solo tienes que hacerte una paja", cierra toda posibilidad al dialodi por encerrar una incomprensión ciega. ¿Te imaginas en esa situación? Masturbarte, tú, en un baño hospitalario, sabiéndolo todo el personal masculino.
ResponderEliminarMira lo que sienten ellos.
http://jesusramosbrieva.blogspot.com.es/2018/04/a-nadie-parece-interesar-las.html?m=1